Responsabilidad Medioambiental
Protección ante riesgos y obligaciones medioambientales.
Asegura tu empresa frente a reclamaciones y obligaciones derivadas de daños medioambientales, cumpliendo con la legislación vigente.
Las responsabilidades ambientales suponen un riesgo creciente y con altos costos para la empresa, lo que ha llevado a una intensificación de la conciencia pública y un aumento de la regulación medioambiental. La Ley de Responsabilidad Civil Medioambiental establece obligaciones fundamentales para los titulares de todas las actividades económicas o profesionales, incluyendo:
Adopción de medidas preventivas: Implementar a su costa las acciones necesarias para evitar daños al medioambiente.
Restauración de recursos naturales: Deber de restaurar los recursos naturales una vez dañados.
Garantía financiera obligatoria: Para las actividades profesionales incluidas en el Anexo III de la Ley 26/07, vigente desde abril de 2010.
Esta ley regula la responsabilidad de los operadores para prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales ocasionados a las aguas, suelos, riberas del mar o rías, espacios silvestres y hábitats protegidos.
Puntos destacados
La Responsabilidad Medioambiental se ha convertido en un producto fundamental para muchas empresas
Cumplimiento normativo
Asegura tu negocio contra las responsabilidades ambientales exigidas por la legislación.
Prevención de daños
Proporciona una cobertura integral para evitar sanciones y reclamaciones.
Coberturas
Las coberturas de la Responsabilidad Medioambiental incluyen:
- Instalaciones de combustión
- Producción y transformación de metales
- Industrias minerales
- Industrias químicas
- Gestión de residuos
- Industria del papel y cartón
- Industria textil
- Industria del cuero
- Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas
- Consumo de disolventes orgánicos
- Industria del carbono
- Instalaciones utilizadas para la investigación, elaboración y prueba de nuevos productos y procesos.
- Vertidos en aguas interiores y subterráneas.
- Vertido o inyección de contaminantes.
- Captación y represamiento de aguas.
- Fabricación, utilización, almacenamiento, transformación, embotellado.
Preguntas frecuentes
¿Por qué las empresas necesitan este seguro?
Porque es obligatorio no solo reparar los daños medioambientales, sino también prevenirlos. Es una responsabilidad administrativa exigida por la Administración Pública.
¿A quién va dirigido?
A cualquier empresa privada o pública que pueda ocasionar un impacto negativo sobre los recursos naturales.
Tipos de empresas que requieren este seguro:
Transporte
Energías Renovables
Sector Inmobiliario
Construcción
Tratamiento y gestión de residuos
Fabricación (papel, eléctrica, química, etc.)